BALTICO Y RUSIA 2016. Cap. 1 - Riga (Letonia)

RIGA (LETONIA)



¡Empieza una nueva aventura! Nos vamos a los Países Bálticos y a Rusia. Son nuestras vacaciones de verano y aprovecharemos para hacer un viaje más largo. Nos vamos 16 días y visitaremos Letonia, Estonia y Finlandia en el Báltico y después iremos a Rusia para visitar San Petersburgo y Moscú.
El primer destino es Riga, en Letonia, una ciudad de cuento que junto a Tallin, hace 15 años que estamos deseando de ir.
Salimos de Barcelona hoy 7 de Agosto de 2016, a las 9:35 cogemos avión y en unas 4 horas llegamos sin problemas a Letonia. Para llegar al centro cogemos un bus, ya que somos un poco enemigos de los taxis (y de todo lo que consideramos una "turistada") y, además, pagas un ojo de la cara. El bus nos cuesta 2€ y nos deja cerca de nuestro hotel: el Opera Spa de Riga. 
Llegando al hotel una persona con no muy buena pinta y unos litros de alcohol encima, nos empieza a seguir, Comienza a increparnos no de muy buenas formas, como pidiendo algo en su idioma., yo viendo que no nos dejaba en paz, dirijo a mi familia al lado de un coche de policía que había cerca hasta que el tipo ese se fuera. Por fin se marcha y podemos continuar nuestro camino.
Lo primero que se me pasa por la cabeza es que donde nos hemos metido, aunque luego pudimos comprobar que solo fue un hecho aislado y toda la gente que nos fuimos encontrando eran todos majísimos.
Mientras nos dan la habitación tomamos un café para hacer tiempo. Una vez aposentados. dejamos las maletas y nos vamos caminando al centro de la ciudad.
En breve llegamos y podemos empezar a admirar lo increíble que es esta ciudad. La primera sensación es de estar en un cuento. Nos encontramos edificios coloridos no muy altos y amplias plazas con inmensas terrazas, todas ellas llenas de gente. Y es que el letón en verano, aprovechando que los días son larguísimos y las temperaturas agradables, hace mucha vida en la calle. El invierno en el Báltico es duro, temperaturas bajo 0 y casi ninguna hora de luz.
Uno de los edificios mas impresionantes es el de las Cabezas Negras, de color rojo intenso y con unas cabezas de piel oscura que le dan el nombre.

Disfrutando de Riga. Plaza de la Independencia

Edificio de las Cabezas Negras



Recorremos  el ayuntamiento, la Catedral, los mercados..., y la sensación sigue siendo la misma. por más que paseamos, solo tienes ganas de caminar más. Cenamos en un restaurante de comida local y después nos vamos a descansar.
Segundo día y nos levantamos con ganas de más ciudad. El día anterior ha sido genial y nos quedan rincones por recorrer de Riga. Después de desayunar nos dirigimos a un zona de parques de un verde increíble. En uno de ellos nos encontramos la Catedral Ortodoxa, de un blanco intenso y con grandes cúpulas doradas que dejan atónitos a todos los visitantes.

Catedral Ortodoxa de Riga



La gente que nos vamos encontrando es muy amable, aunque con un carácter un poco frío heredado, supongo, de los años de ocupación rusa. Hablan un inglés cerrado y tampoco ponen mucho de su parte por hacerse entender. Para que os hagáis una idea, cuando te explican algo y les dices que no entiendes, se limitan a repetirlo sin ni tan siquiera cambiar su expresión de su cara.

Nos vamos de nuevo al centro histórico y nos subimos a un trenecito que te lleva por los lugares más bonitos de la ciudad. No soy muy partidario de estos recursos turísticos pero a los peques les hacía ilusión y hay que ir negociando con ellos las diferentes actividades para entretenerles y no abusar de las visitas culturales. Una parte muy positiva es que el audio esta en español y nos ilustramos mejor de la historia de la ciudad.

Los 3 hermanos de Riga

Casa con colores espectaculares

Los peques posando por el centro 

Los peques tienen hambre, y decidimos darles un caprichito a su boca y un respiro a nuestro bolsillo, y vamos al McDonald's. Este tipo de restaurante te sacará de muchos aprietos cuando vas con niños y hará que tu presupuesto vaya más desahogado.
Cuando organizamos el viaje, lo que hacemos es poner un presupuesto diario, no muy alto, todo hay que decirlo, y intentamos no salirnos de él. Para conseguirlo no nos importa ir a un supermercado y comprar comida para comerla en la habitación del hotel. Para este viaje, también nos hemos llevado de casa una paletilla Ibérica cortada y envasada al vacío, y muchos días compraremos pan y comeremos bocatas de Ibérico.

Ya empezando la tarde decidimos ir a descansar un rato al hotel y darnos un baño en el spa. Llevamos caminado unos 15 km y nos merecemos un descansito. El spa del hotel está muy bien, aunque de descansar nada. Los peques se tiran en el jacuzzi en forma de bomba, mojando al resto de usuarios que estaban tranquilos disfrutando de las burbujas. A nosotros nos sabe un poco mal, pero es su momento, y aunque le decimos que se tiren más comedidos tampoco ponemos mucha insistencia. Después de "relajarnos" nos vamos a duchar y a cenar algo. Hoy toca jamón, hemos comprado un pan típico Letón y hacemos una cena espectacular.

Ya anocheciendo, nos dirigimos al centro de nuevo para ver todo iluminado. De noche está Riga espectacular, todo lleno de gente, hay un ambiente increíble. Terrazas y plazas llenas de letones disfrutando de la calle, cenando, tomando una copa, conversando... Las luces de los lugares son más bien tenues y hace que el paseo fuera encantador, lleno de romanticismo. Después de un largo paseo nos vamos a descansar que mañana salimos pronto para Tallinn, la capital de Estonia. Vamos en un autobús de linea y nos esperan 3 horas de viaje.

 Increíble en centro de Riga de noche

Ayuntamiento de Riga




Nos levantamos pronto y caminando vamos hasta la parada de autobuses donde sale el nuestro hacia Estonia. Llegamos pronto y entramos en el mercado municipal, es inmenso y te puedes hacer una idea del día a día de los locales.
Justo a la hora sale el bus, los billetes los llevábamos ya comprados por internet, en la empresa Lux Express. Son autocares espectaculares. El tren entre Letonia y Estonia no funciona bien del todo: hay que coger un tren hasta la frontera y allí cambiar a otro. Por lo tanto, la carretera es la opción más factible y los precios no son muy altos
El viaje transcurre sin problemas, la televisión personal para cada pasajero y el wifi a bordo hace que el viaje de 3 horas se haga muy cómodo.

Nos espera Tallinn!!!!!!

Os dejo enlace al video de Riga, en nuestro canal de Youtube:

https://youtu.be/70HSWHAnVMw



Comentarios