INTRODUCCIÓN

Me quiero iniciar en la narrativa,  y más concretamente en los diarios de viaje. Quiero plasmar mediante la escritura los preparativos, las experiencias, las anécdotas  vividas antes, durante y después de cada uno de los viajes que vaya haciendo.
Creo que es una manera de que las vivencias perduren en el tiempo, sabemos que la mente nos va jugando malas pasadas y tendemos a olvidar los pequeños detalles de cada uno de nuestros viajes.
La primera idea era sólo plasmarlo en papel, pero al final he decidido hacer este blog, para que así otros viajeros se puedan beneficiar de mis experiencias.
La idea me surgió cuando mi hermano pequeño se fue a Camboya y Vietnam, le aconsejé hacer un diario de viaje, para que su familia pueda seguir sus vivencias. Creo que es una manera apasionante de explicar a los tuyos todas las sensaciones que estás viviendo en esos momentos.
Primero pensé que era una buena idea para viajes largos, de gran envergadura, pero esta aventura la voy a iniciar en mi próximo destino, Londres. Creo que la ciudad merece ser el principio de mi viaje por el mundo…. Será un viaje especial para mis hijos, ya que van todos sus amiguitos, y quiero que lo recuerden toda la vida.
También quiero escribir por mis hijos, tengo dos, Leire (9) y Aleix (6). Ellos, junto a mi mujer, son mis compañeros de viaje, son los que cuando estoy lejos de mi casa me hacen sentir en ella, es como si me llevara mi hogar a cuestas. La gente que viaja, sabe la importancia que tiene esto, siempre, por muy bien que estés, tienes cierta añoranza de los tuyos, de tu lugar de procedencia, de tus cosas, y ellos hacen que mi hogar no sea uno solo, hacen que viva en todos los sitios, hacen que mi casa sea el mundo.
Como ellos son mi motor, y son protagonistas principales de esta historia, quiero que cuando sean adultos,  tengan un recuerdo de cada aventura vivida en cada lugar del mundo en los que hemos estado.
Mucha gente me dice que estoy loco, que cómo hago los viajes con los niños tan pequeños… Leire fue a Tenerife primero y Viena después, con menos de 6 meses. Aleix se inició con unos meses también, visitando Roma. Han estado en Italia, Alemania, Francia, Cuba, Portugal, Austria, Escocia, Bosnia-Herzegovina, Montenegro y  Croacia. Y aunque seguramente cuando sean adultos no se acordaran de la mayoría de ellos, cada parte del mundo en la que han estado, se les ha quedado en la retina, y sobre todo en el corazón.
La experiencia vivida les está haciendo crecer como personas, crecer sabiendo que no todo el mundo vive igual que ellos, sabiendo que existen otras culturas, religiones, formas de vivir, de comer, y cada una de ellas se merecen un respeto. Han aprendido a vivir en la adversidad, a veces tenían hambre y en ese lugar que estábamos, solo había comida local y tenían que comer  eso, si o si. A veces estaban cansados, y tenían que seguir caminando,  otras veces sueño y todavía quedaban algunas horas hasta llegar al hotel.
 También  recuerdo en Croacia, que por avería en el avión, estuvimos más de 36h en la zona embarque, sin poder volver a casa y sin poder salir a un hotel. 36h que tuvieron que dormir en el suelo, era un aeropuerto pequeño y de comer solo había unos sándwich, que hasta para nosotros se hacían incomibles. Al final de esas 36h horas, solo recibía felicitaciones del resto de pasajeros por como habían sobrellevado esta “experiencia”.
Otra de las razones por la que quiero iniciar este proyecto, es para que mis familiares, amigos y conocidos, puedan acercarse a esa experiencia, vivencia o sensación desde su casa, que yo haya vivido a miles de kilómetros.
Por último, quiero dedicar este proyecto que aquí se inicia, a todos que en algún momento de su vida, han compartido un viaje conmigo. Cada viaje que realizo me ha ayudado a adquirir más conocimientos y cultura, y a ser mejor persona.  Todo esto también se lo debo a esos compañeros de viaje….


Comentarios